Base de Datos de Geoquímica de sedimentos de la Hoja Vallenar, Región de Atacama

By: Ramírez M., Catalina | SERNAGEOMINContributor(s): Astudillo W., Felipe | Carrasco R., Felipe | Lacassie R., Juan Pablo | Espinoza H., Francisca | Baeza B., Leonardo | Miralles G., Carolina | Muñoz V., Nicole | Castillo G., PaulaMaterial type: TextTextLanguage: Español Series: Base de Datos ; n.05Publication details: Santiago SERNAGEOMIN 2017Description: 1 dvdSubject(s): REGION 03 | CHILE | GEOQUIMICA | ANALISIS QUIMICO | MUESTREO | VALLENAR | SEDIMENTOSSummary: La base de datos del muestreo geoquímico de sedimentos de la Hoja Vallenar consiste en una tabla en formato Excel que contiene información acerca de las características químicas de 638 muestras, recolectadas desde 596 puntos de muestreo. La Hoja Vallenar se localiza entre los 28°00' y 29°30' de latitud sur y desde el meridiano 70°30' de longitud oeste hasta la línea de costa, y cubre una superficie de 13.388 km2. El presente documento da a conocer los procedimientos empleados en la toma y preparación de las muestras, la metodología analítica utilizada y el control de calidad de los resultados de los análisis químicos. De las 638 muestras recolectadas 601 provienen desde cauces fluviales activos e intermitentes, 17 se tomaron desde terrazas fluviales, 6 desde planicies o "pampas", 1 de una planicie litoral, 7 de playas y 6 fueron tomadas en relaves. Las muestras fueron preparadas en el laboratorio del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y analizadas en el laboratorio canadiense AcmeLabs (por espectrometría de masa y emisión). Como resultado, se obtuvo la concentración química de 59 elementos y compuestos químicos de la fracción fina (<180 ?m) en cada muestra. Además, la Base de Datos incluye información complementaria de índole geológica y geográfica, considerada como relevante para interpretar las características químicas de cada muestra. Durante las distintas etapas de este muestreo geoquímico, se siguieron protocolos y metodologías estandarizadas ("Muestreo y control de calidad para exploración y minería", Magri Consultores, 2012), se emplearon técnicas de análisis y se realizó un exhaustivo control de calidad de los datos generados.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Monografías Monografías SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA (SERNAGEOMIN)
Colección SERNAGEOMIN C.2 Available 112114
Monografías Monografías SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA (SERNAGEOMIN)
Colección SERNAGEOMIN C.3 Available 112115
Monografías Monografías SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA (SERNAGEOMIN)
Colección SERNAGEOMIN C.1 Available 112113

Coordenadas:28°00’ y 29°30’ S de latitud y desde el meridiano 70°30’ de longitud oeste hasta la línea de costa.<br>contiene los archivos de :<br>Información general.pdf<br>Texto.pdf<br>Base de Datos.xlsx<br>AnexoI:Fotografías de Terreno.pdf

La base de datos del muestreo geoquímico de sedimentos de la Hoja Vallenar consiste en una tabla en formato Excel que contiene información acerca de las características químicas de 638 muestras, recolectadas desde 596 puntos de muestreo. La Hoja Vallenar se localiza entre los 28°00' y 29°30' de latitud sur y desde el meridiano 70°30' de longitud oeste hasta la línea de costa, y cubre una superficie de 13.388 km2. El presente documento da a conocer los procedimientos empleados en la toma y preparación de las muestras, la metodología analítica utilizada y el control de calidad de los resultados de los análisis químicos. De las 638 muestras recolectadas 601 provienen desde cauces fluviales activos e intermitentes, 17 se tomaron desde terrazas fluviales, 6 desde planicies o "pampas", 1 de una planicie litoral, 7 de playas y 6 fueron tomadas en relaves. Las muestras fueron preparadas en el laboratorio del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y analizadas en el laboratorio canadiense AcmeLabs (por espectrometría de masa y emisión). Como resultado, se obtuvo la concentración química de 59 elementos y compuestos químicos de la fracción fina (<180 ?m) en cada muestra. Además, la Base de Datos incluye información complementaria de índole geológica y geográfica, considerada como relevante para interpretar las características químicas de cada muestra. Durante las distintas etapas de este muestreo geoquímico, se siguieron protocolos y metodologías estandarizadas ("Muestreo y control de calidad para exploración y minería", Magri Consultores, 2012), se emplearon técnicas de análisis y se realizó un exhaustivo control de calidad de los datos generados.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer